28 de junio de 2012

ALAMI, Un Cuento Musical, en el VIII Festival Intercolegial de Coros


En nuestro VIII Festival Intercolegial de Coros: Palabras para leer cantando, interpretaremos como obra de cierre el concierto el Cuento Musical Álami del compositor y director vasco Josu Elberdin. Es un cuento muy especial. Les dejamos la sinopsis (en castellano y alemán). Narrará La Rana Encantada y la interpretación irá a cargo de los grupos del Proyecto Coral Colegio Humboldt. Los coros invitados se unirán en un canto común en el fragmento final. ¡Los esperamos el domingo 01 de julio a las 11:30 am en el Conjunto de Auditorios de la USB.

ALAMI, UN CUENTO MUSICAL
AUTOR: Josu Elberdin

SINOPSIS
Álami es la historia de una pequeña hoja que se atreve a hacer realidad su sueño de hacer amigos y no vivir en el silencio. El cuento inicia en un bosque oscuro, frío y vacío de sonido, lleno de árboles débiles y tristes. Allí, justo en el centro de ese bosque, en un árbol legendario habita Álami. Ella que no se conforma con su suerte, decide un día soltarse del árbol para volar y mirar el mundo. Su inocencia y su temeridad la llevan al borde del peligro ¡casi se convierte en alimento de hormigas! ¡por poco se ahoga en el mar! pero siempre con ayuda del viento y con la fe en el cumplimiento de su sueño logra salvarse y proseguir su aventura hasta encontrar, finalmente, una verdadera amiga: una niña a la que como ella le gusta soñar y viajar en otras hojas, las de los libros y a la que desde ese día le canta cada noche.   


ÁLAMI, EIN MUSIKALISCHES MÄRCHEN
AUTOR: Josu Elberdin

ZUSAMMENFASSUNG:
Álami ist die Geschichte eines kleinen Blattes, welches sich wagt, seine Träume zu verwirklichen, Freundschaften zu schließen und nicht weiter in der Lautlosigkeit zu leben. Das Märchen beginnt in einem dunklen, kalten, lautlosen Wald, der voller schwacher und trauriger Bäume ist. Dort, mitten im Zentrum des Waldes, auf einem legendären Baum, wohnt Álami.  Unzufrieden mit seinem Schicksal, entscheidet sich das Blatt den Baum loszulassen, um zu fliegen und sich die Welt anzuschauen. Seine Unschuld und Ängstlichkeit bringen es oft an den Rand der Gefahr… Fast wurde es in Ameisenfutter verwandelt! Beinahe ist es im Meer ertrunken! Aber es konnte sich immer wieder mit Hilfe des Windes und seinem Glauben an die Erfüllung seines Traums retten und seine Abenteuer weiterführen, bis es am Ende eine echte Freundin fand: Ein Mädchen, welches genau wie es selbst, gerne träumt und in anderen Blättern reist; in denen der Bücher und dem es seit diesem Tag jeden Abend etwas vorsingt. 

17 de mayo de 2012

VIII Festival Intercolegial de Coros Infantiles y Juveniles: Palabras para leer cantando




Desde el año 2005 la Fundación Aequalis  lleva a cabo el Festival Intercolegial de Coros Colegio Humboldt en conjunto con esa institución y bajo la dirección artística de Ana María Raga. Con la VIII Edición: “Palabras para leer cantando” nos sumamos a la celebración del Año Internacional UNESCO de Promoción de la Lectura. Queremos contribuir a que cada vez sean más los(as) niños(as) que tienen la oportunidad de aprender y viajar a través de los libros. Aunamos esfuerzos en este sentido con el Colegio Humboldt, la Dirección de Cultura de la USB y con nuestras amigas de la Rana Encantada, invitadas especiales en la edición 2012, para que pueda ser una realidad la adecuación de un espacio de lectura en Hoyo de la Puerta (municipio Baruta) que beneficie de manera especial a niños en situación de riesgo en este sector de la capital. Con este fin, invitamos a los coros participantes y al público que asistirá, a donar un libro infantil en buen estado el día del evento.
Este año participarán cinco agrupaciones, cada una de las cuales interpretará canciones de su repertorio. Como cierre del concierto se presentará El Cuento Musical Álami, que toca el tema de los sueños y de la lectura como una de las fuentes de la que éstos se nutren. La narración estará a cargo de La Rana Encantada y todas las agrupaciones participantes se unirán en la interpretación.






También tenemos otra especial sorpresa este año: un Minirecital Pop-Rock-Musicales, a cargo del nivel juvenil (Grupo II) de la Coral Colegio Humboldt. Estamos agradecidos con nuestros instrumentistas invitados, grandes músicos y mejores amigos: Álvaro Falcón (guitarra) y Sebastián Araujo (batería) quien además es parte de nuestra familia, al ser el papá de dos de nuestras coralistas de Iniciación. ¡Para no perdérselo!
El Festival se llevará a cabo el día 01 de Julio a las 11:30am, en el marco de los Domingos Culturales en Sartenejas, dando inicio también a la celebración del Mes del Niño. Invitamos a todos a acompañarnos. La entrada es libre y estaremos felices de recibir ese día, de quienes asistan, un libro infantil en buen estado, como donación para los niños de Hoyo de la Puerta.

15 de mayo de 2012

Geburtstag der Humboldtschule - Aniversario del Colegio Humboldt



Hoy el Colegio Humboldt de Caracas celebra su aniversario 118 y desde el blog de éste, su Proyecto Coral, nos unimos a la celebración. 

El Colegio fue fundado el 15 de mayo de 1894 con el nombre de "Deutsche Schule" (Colegio Alemán), gracias a la iniciativa de un grupo de ciudadanos alemanes que vivían por entonces en Caracas y que recibieron el apoyo del embajador de la época, Conde Von Kleist-Tychow. Funcionó de manera ininterrumpida hasta la 2da Guerra Mundial cuando fue cerrado y expropiado su patrimonio. Pero se abrió nuevamente entre 1952 y 1953. La sede actual es diseño del arquitecto F.W. Beckhoff y se inauguró en 1957. En 1998-1999, mediante un convenio firmado entre la República de Alemania y la República de Venezuela se convirtió en el Colegio de Encuentro Bicultural Humboldt.

Para cerrar esta nota de celebración les dejamos un regalo musical para este día. Una canción que brinda un mensaje de fraternidad y que para nosotros es uno de los valores que se fomentan a través de la educación, cuando ésta busca, como en el caso del colegio, tender puentes entre las culturas: Aufeinander zugeh'n (J. Falk-Malessa) en las voces de los niños de la Coral Colegio Humboldt.



4 de mayo de 2012

Ensayos Abiertos de Iniciación Coral

Los ensayos abiertos de Iniciación Coral forman parte de la metodología de trabajo de la Fundación Aequalis en nuestros programas corales para niños. Se realizan una vez al año, hacia el final de nuestro período escolar. 

Un ensayo abierto es una oportunidad para los representantes de compartir el proceso de acercamiento a la música que desarrollamos en los ensayos con los más pequeños (4 a 6 años), desde la experiencia lúdica. Es también una actividad que reviste importancia especial para los niños, quienes pueden mostrar de manera vivencial a sus padres lo que hacen en los ensayos: el conocimiento de elementos básicos de la música, dictados gráficos, el aprendizaje de la diferencia entre la voz hablada y la voz cantada, la vivencia de la respiración, el silencio, la escucha interior, el escuchar a otros para cantar "con", que para nosotros es una lección que va más allá del acto de cantar en sí mismo y tiene que ver con el ejercicio de la convivencia.

Los niños enseñan a los adultos qué es un canon (dos melodías que se persiguen sin alcanzarse siendo la misma), un quodlibet (dos melodías que siendo distintas, se interpretan a la misma vez), cómo se siente el "corazón de la música" en el pulso de negra y cuál es la diferencia con el ritmo; que las voces de niños y mujeres viven en "el país de la clave de sol", que el "do" central prefiere quedarse jugando abajo, fuera del pentagrama, sus primeros dictados y la manera en la que ya son capaces de leer el alfabeto de la música. Aunque no siempre podemos mostrar todo esto en el tiempo del que disponemos para ello, sí hacemos un gran recorrido por diferentes aspectos y sobre todo, los representantes pueden participar de manera activa con los niños y conocerlos cuando son "coralistas". 

En un grupo de iniciación coral hay niños de diversas edades (la mayoría de 4 y 5 años). Algunos son coralistas de mayor experiencia, porque comenzaron desde más pequeñitos (tienen dos años en la actividad). El número mayor de niños suele estar incorporado desde este mismo período escolar (debido a que los más adelantados, ya en primaria, han pasado a formar parte de la Coral propiamente dicha en su primer nivel).  Algunos niños comenzaron al inicio del año escolar, otros en enero y unos pocos apenas tienen un par de meses o menos con nosotros para el momento del ensayo abierto. Una de nuestras premisas metodológicas es el respeto por el ritmo de aprendizaje y asimilación de cada niño en cuanto a la vivencia musical: desarrollo de la voz cantada, de la audición consciente, interiorización de patrones rítmicos, entre otros aspectos, sin que esto represente la no existencia de retos (el reto y la búsqueda de solución a los problemas es una motivación fundamental del niño en sus juegos y en su búsqueda de comprensión del mundo). 

No es cierto que haya gente "amusical" (que "no tiene oído", como se dice coloquialmente), es sólo que la rapidez de la asimilación y realización de los aprendizajes puede variar-esto puede ser independiente de las edades-En nuestros ensayos buscamos ir avanzando juntos y que los niños puedan irse adentrando en la práctica coral, que involucra la vivencia del apoyo de unos hacia otros (los más grandes y/o avanzados enseñan a los más pequeños, que se sienten impulsados por aquellos), la comprensión de l aporte propio y el aporte de los demás a la meta común de hacer música en colectivo y crear belleza. En eso ayudan los juegos que realizamos como parte fundamental de este nivel inicial y la dinámica de enseñanza del repertorio. Dice una gran pedagoga musical argentina, Violeta Hemsi, que enseñar música es como enseñar otro idioma, hay métodos más eficaces que otros, pero todos pueden aprender. 

Para terminar quiero dejarles aquí un párrafo del artículo: ¿Qué hay en una cabecita tan chiquita? escrito por Ana María Raga en su Sala de Ensayo:

En una clase de iniciación coral, el niño trabaja distintos aspectos que brindarán beneficios para su inteligencia, madurez, carácter y manejo corporal, además claro está de sus destrezas musicales (...) aprende a usar adecuadamente su voz, concientiza el hecho mismo de la audición, es decir, escucha y piensa, piensa y escucha. Realiza ejercicios de disociación rítmica que benefician su psicomotricidad y concentración. Aprende lenguaje musical e interpreta sus símbolos. Organiza sonidos según su altura. Cultiva la intuición y la creatividad. Hace preguntas y comentarios pertinentes que sorprenden a medida que la actividad es más compleja. Observa y es capaz de comentar el desempeño de sus compañeros. Compara, deduce, propone. Es capaz también de sentir y comprobar su propio progreso y el del grupo, mostrando una satisfacción por el logro, que lo motiva a seguir adelante. Así mismo, bien guiado, es capaz de concientizar sus errores, sean estos musicales o de actitud, convirtiéndose en una persona mejor. Para eso no hay edad, todo momento es aprovechable" (ANA MARÍA RAGA).

29 de marzo de 2012

Después del Concierto del I Encuentro Coral en torno a la Semana Mayor

El pasado domingo 25 de marzo la Coral Colegio Humboldt participó en el I Encuentro Coral en torno a la Semana Mayor de la Fundación Aequalis, realizado en la Iglesia Santa María Madre de Dios de la Urbanización Manzanares, en Caracas. 
Nuestro coro compartió con Cónclave, quinteto de voces oscuras dirigido por Roy Holder formado por cantantes profesionales, con un repertorio dedicado al barroco y al renacimiento.
Aequalis Aurea, coral de voces claras dirigida por Ana María Raga, directora artística del Proyecto Coral del Colegio Humboldt, fue la otra agrupación invitada ese día.
Los coros compartieron las piezas a lo largo de la celebración de la misa de 12:30pm y al final realizaron un recital ante un nutrido y cálido público. Al final la Coral Colegio Humboldt y Aequalis Aurea se unieron para interpretar juntos un canto común.
Estamos felices de tener experiencias de intercambio como ésta, que permiten a los niños y a sus representantes conocer más sobre el canto coral y sus distintos estilos y que al mismo tiempo sirven de vitrina para mostrar el trabajo que se realiza en los ensayos, así como para que nuestros coralistas puedan ofrecer su quehacer a otros, más allá de las fronteras de la institución educativa. 

Agradecemos a la Fundación Aequalis por la oportunidad, al Padre José Martínez, párroco de la Iglesia Santa María Madre de Dios por su hospitalidad y a las demás agrupaciones por su simpatía y por el privilegio de escucharlos y compartir música.


Les dejamos como recuerdo Caricia sobre el mar, de Les Choristes (interpretado en conjunto con Aequalis)



20 de marzo de 2012

La Coral Colegio Humboldt en el I Encuentro Coral en torno a la Semana Mayor

El domingo 25 de marzo la Coral Colegio Humboldt compartirá con el Quinteto Cónclave y la agrupación de voces claras Aequalis Aurea en el I Encuentro Coral en torno a la Semana Mayor, organizado por la Fundación Aequalis.


El concierto se llevará a cabo en la Iglesia Santa María Madre de Dios de la Urb. Manzanares, a las 12:30pm. Los esperamos.

Recibimos con cantos a los Niños de Nepal



El lunes 19 de marzo el Grupo II de la Coral Colegio Humboldt (de 5ta clase a clase 12) tomó parte en el recibimiento que realizó el Colegio Humboldt de Caracas y la Sociedad de Padres, por iniciativa del Grupo de EcoAventura de esa institución, a niños de Nepal que, junto a un grupo de niños de este lado del mundo, entre los que se cuentan dos alumnos del colegio (y dos exalumnos que ahora estudian en el colegio hermano en Bogotá) ascenderán juntos una de las montañas más emblemáticas del Himalaya, el Imja Tse, gracias a la iniciativa de Marcus Tobía (exprofesor y miembro del Proyecto Cumbre).




¡¡Agradecemos esta experiencia!! Aplaudimos iniciativas como ésta que buscan acercar a los niños de distinto origen socioeconómico y geográfico, que  aprenden en colectivo, conviven y se unen en pro de metas comunes.

26 de diciembre de 2011

Actividades de la primera parte del período 2011-2012

El primer trimestre del período de actividades 2011-2012 nos permitió compartir nuestra música con la comunidad del Colegio Humboldt y también con amigos fuera de los límites de la institución:

-La Coral Colegio Humboldt participó en la Fiesta del Cono, bienvenida a los niños de Primera Clase, quienes estuvieron acompañados de sus representantes, maestros y los niños de Kinder y de Clase 12 en un emotivo acto.
- Todos los grupos del Proyecto Coral, incluyendo a los más pequeños, de Iniciación Coral, ofrecieron sus cantos en la ya tradicional presentación de la Patinata-Bazar Navideño del Colegio.
-Un grupo de la Coral acompañó a maestros, alumnos e integrantes de los talleres de formación que realiza el Instituto Universitario de AVEPANE en su bazar navideño.

Esta es además una etapa emocionante de acercamiento y descubrimiento de la práctica coral y los elementos de la música para todos nuestros nuevos integrantes, en particular en el caso de los coralistas que entran cada año a Iniciación Coral. 

Para ustedes, nuestra postal navideña que recuerda lo que este comienzo de período nos regaló. ¡Lo mejor en 2012 para todos!